jueves, 7 de febrero de 2013

#16F ¡Por el derecho a la vivienda! Contra el genocidio financiero, señalamos responsables


En el marco actual de pasividad generalizada de los poderes políticos y judiciales del país ante el grave problema de la vivienda y los desahucios, dramáticos para una ciudadanía cada vez más agobiada por la crisis y los recortes, las diferentes Plataformas de Afectados por la Hipoteca del estado han convocado una gran manifestación unitaria estatal para el próximo día 16 de Febrero, para la que se ha pedido máxima difusión y apoyo a todos los colectivos y ciudadanos de la región.
Evento en Murcia de la PAH: 
http://www.facebook.com/events/423468224395363/

#16F movilización: Contra el genocidio financiero, señalamos a los responsables y exigimos stop desahucios, dación en pago retroactiva y alquiler social YA!
Con la entrega de las últimas firmas a finales de enero, la ILP por la dación en pago retroactiva, el alquiler social y una moratoria de desahucios llega a su última fase. Tras meses de movilización en las calles, las demandas  de la ILP cuentan con el apoyo del 90% de la población. No podemos esperar más: hay vidas en juego.
El final de la ILP es un punto de inflexión. Las Plataformas de Afectados por la Hipoteca han agotado todas las vías democráticas para cambiar una ley injusta que perjudica a miles de familias. La dación en pago y el grito de “stop desahucios” son un clamor popular. Ha sido la PAH, la ciudadanía movilizada, la que ha puesto encima de la mesa un problema gestado por las entidades financieras con el beneplácito de gobiernos de diferentes signos y colores. Ha sido la ciudadanía la que ha parado desahucio tras desahucio mientras el gobierno del PSOE primero y actualmente el del PP rescataban a una banca culpable de un genocidio financiero. Mientras, hacían oídos sordos y minimizaban un problema que afecta ya a más de 400.000 hogares. La solución al “problema de los desahucios” está en la ILP. Casi un millón de firmas se entregarán al Congreso mostrando el apoyo de cientos de miles de personas a la ILP por la dación en pago retroactiva, el alquiler social y una moratoria de los desahucios. Una ILP que se propone desde aquellos que cada día nos enfrentamos al problema, desde los que cada día luchamos contra los abusos de la banca. No es una crisis: es una estafa. Es una estafa a la que miles de personas han plantado cara en estos últimos años al grito de “Sí Se Puede!”. Sí se puede, y el día 16 de febrero salimos a la calle a gritarlo juntos, a exigir la aprobación de la ILP, porque con la ILP habremos agotado las escasas vías que existen en el Estado para proponer un cambio de ley. Una ley injusta que hemos desobedecido en la calle y que tiene que cambiarse en el Congreso. Pero el 16 no sólo saldremos a gritar. El 16 demostraremos que no estamos dispuestas a quedarnos de brazos cruzados mientras no aprueben la ILP, punto por punto. Hemos recogido cientos de miles de firmas, la voluntad ciudadana está clara. Si el congreso no responde, le haremos directamente responsable del sufrimiento de miles de personas y alzaremos el tono de nuestras acciones.
“Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir” Palabra de PAH.
 El #16F todos a la calle!

lunes, 12 de noviembre de 2012

14 NOVIEMBRE: HUELGA GENERAL LABORAL, SOCIAL, POLÍTICA Y DE CONSUMO ¡NO DEBEMOS, NO PAGAMOS! - MANIFIESTO UNITARIO ALTERNATIVO


14 NOVIEMBRE: HUELGA GENERAL
LABORAL, SOCIAL, POLÍTICA Y DE CONSUMO
¡NO DEBEMOS, NO PAGAMOS!


Los efectos de la crisis financiera son claros. Con la complicidad de los gobernantes actuales, de la Comisión Europea, del Banco Central Europeo y del FMI, las instituciones financieras que están en el origen de la crisis se enriquecen y especulan con la deuda de los estados. Más generalmente, los dirigentes de las empresas privadas aprovechan la situación para lanzar ofensivas demoledoras contra una serie de derechos económicos y sociales de la mayoría de la población.

La reducción de los déficit públicos no se debe hacer recortando los gastos sociales públicos sino con el aumento de los ingresos fiscales, luchando contra el gran fraude fiscal y subiendo los impuestos sobre el capital, las transacciones financieras, el patrimonio y los ingresos de los más acaudalados. Para reducir el déficit, hay que reducir igualmente los gastos en armamento, así como otros socialmente inútiles y peligrosos para el medio ambiente. En cambio, es fundamental el aumento de los gastos sociales, en particular para paliar los efectos de la depresión económica. Pero, más allá, hay que considerar esta crisis como una posibilidad de romper con la lógica capitalista y de realizar un cambio radical de la sociedad. La nueva lógica que se ha de construir deberá romper con el productivismo, integrar el factor ecológico, erradicar las diversas formas de opresión (racial, patriarcal, etc.) y promover los bienes comunes. Un nuevo sistema alternativo al capitalismo, un modelo social diferente y autogestionario donde las necesidades de las personas sean el centro y la medida de todas las cosas y establecer relaciones igualitarias entre todas las personas independientemente de su identidad sexual, origen o su situación administrativa.

Las organizaciones abajo firmantes creemos que es necesario construir un bloque antideuda, tanto a escala europea como local, a fin de reunir las energías para crear una relación de fuerzas favorable a la aplicación de soluciones radicales centradas en la justicia social y climática. Por ello nos dirigimos a todos los trabajadores y trabajadoras, en activo y desempleados, estudiantes, pensionistas, colectivos de desahuciados, inmigrantes y componentes de movimientos sociales para manifestar que:

Apoyamos la convocatoria de Huelga General laboral, social, política y de consumo del próximo 14 de noviembre, que debe ser el inicio de un nuevo ciclo de movilización, planificado y organizado, capaz de convertir en insoportable la presión sobre el gobierno hasta que le obligue a acabar con los recortes. Hemos de comenzar a construir por abajo un frente sindical, social y político contra los recortes y la austeridad que incorpore también las reivindicaciones de movimientos como el 15-M y el 25-S.

Continuamos oponiéndonos a las políticas sindicales de concertación social (representadas por CCOO y UGT) que tan desastrosas consecuencias han traído durante años para la mayoría de la población. Reiteramos que el referéndum no puede ser utilizado como un instrumento de desmovilización ni mucho menos para solicitar un gobierno de concentración nacional. La voluntad popular está sobradamente expresada en las movilizaciones y en las calles.

Asistimos a una monumental estafa, que debería tener consecuencias de enjuiciamiento y cárcel de los culpables de esta situación. No estamos dispuestos a que una deuda ilegítima creada por ellos mismos para empobrecernos y precarizar nuestra vida sea la soga en nuestro cuello. Por ello exigimos una auditoría de la deuda y la declaración de impago de toda deuda ilegítima como primer paso para la aplicación de unas políticas alternativas a las políticas de austeridad.

Rechazamos el conjunto de medidas de carácter social y laboral, así como su traslación a los respectivos presupuestos generales, que están llevando a cabo los Gobiernos de España y de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

En definitiva, proponemos la aplicación de una serie de medidas que den respuesta a las verdaderas necesidades de las personas y pongan fin a las leyes y decretos dictados desde el Gobierno y la UE:
  • Retirada de toda la legislación y reformas aprobadas contra los derechos de la población (Laboral, Negociación Colectiva, Pensiones, Reforma Constitucional, Extranjería, Proyecto de Ley sobre el aborto...). No a los recortes sociales y laborales.
  • Protección económica suficiente a los millones de personas desempleadas. Exigimos una Renta Básica que garantice alimentos, agua, medicamentos (sanidad), libros (educación y cultura) y vivienda. Uso del dinero público para la satisfacción de las necesidades de las personas y no para pagar la deuda o rescatar bancos.
  • Protección ante los desahucios. Moratoria hasta la salida de la crisis y programa social de acceso a la vivienda.
  • Reparto del empleo, reducción de la jornada laboral, reducción de la edad de jubilación. Asimismo, exigimos el establecimiento de un salario mínimo y una pensión mínima que permitan vivir dignamente.
  • No a las privatización de los Servicios Públicos: Sanidad, Educación, Transportes … Expropiación de las empresas que fueron públicas anteriormente y que prestan servicios básicos a la sociedad (energía, trasporte, telecomunicaciones, agua, etc...). Garantía de acceso universal a los servicios públicos a las personas con y sin papeles.
  • Reparto del trabajo de cuidados. Implementación y desarrollo de las ayudas a la Dependencia.
  • Prohibición de los ERE´s, horas extras, destajos y becas que ocultan puestos de trabajo.
  • Reforma fiscal para que paguen más quienes más tienen y aumento de la tributación de las empresas y grandes fortunas. Persecución del fraude fiscal.
  • Banca Pública bajo control social que permita el acceso a los recursos a las familias de manera económica.
  • No pagar la deuda ni sus intereses y devolución del dinero ya prestado a los bancos. Auditoría de la deuda mediante un proceso participativo bajo control ciudadano como paso previo a la anulación de toda la deuda ilegítima.
  • Exigencia de responsabilidades penales a los causantes de la crisis.
  • Libertad sin cargos para todas las personas enjuiciadas con motivo de su militancia sindical o social. No a la represión y su criminalización.
  • Su modelo de democracia no nos vale. Apostamos por un nuevo modelo participativo y desde abajo que defienda los intereses de las clases populares.
  • Abandono de una política económica encaminada al crecimiento ilimitado y sustitución por otra que se inscriba en los límites de recursos de nuestro planeta. Afrontar decididamente las crisis energética, climática y de biodiversidad, claves para la supervivencia de millones de personas.
  • Manifestamos nuestro desacuerdo con el creciente armamentismo y nos reafirmamos en el NO a la OTAN.
  • Políticas de igualdad efectivas para la total equiparación de hombres y mujeres, en derechos y obligaciones, avanzando hacia el reparto del trabajo productivo y reproductivo. Políticas de conciliación de la vida personal y laboral.
Por todo ello, llamamos al conjunto de los trabajadores y trabajadoras, personas en paro, pensionistas, estudiantes, colectivos de desahuciados, inmigrantes, y componentes de movimientos sociales para que participemos en los procesos de debate y movilización para conseguir que la Huelga general del 14 de noviembre sea eficaz y sea una huelga laboral, social, política y de consumo y conseguir parar los recortes y el saqueo de todo lo publico.

Asimismo hacemos un llamamiento a todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales presentes en la Región de Murcia a que se sumen a este manifiesto, a que lo apoyen y enriquezcan; y a seguir movilizándose después del día 14 de noviembre, para darle continuidad a la Huelga General y que esta consiga sus objetivos.

Los de abajo no somos los causantes de esta crisis ni hemos generado la deuda de la que ahora nos exigen su pago. ¡No debemos, no pagamos!


 COLECTIVOS FIRMANTES: